NOTAS SOBRE AEROTERMIA
¿Qué es la aerotermia, cuánto cuesta su instalación y por qué es la energía de moda?
Es una tecnología limpia que extrae de manera gratuita hasta un 77% de la energía ambiental del aire gracias a una pequeña parte eléctrica.

El objetivo de la aerotermia es tener calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año en hogares y empresas reduciendo las facturas de la luz y gas. Es una fuente de energía renovable y limpia.
La aerotermia extrae energía ambiental contenida en la temperatura del aire, incluso cuando estamos a bajo cero, y la transfiere a la habitación o al agua corriente, de manera que tengas calefacción sin problemas. Y lo hace mediante el ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante comprimido a bajísimas temperaturas para extraer calor del aire exterior.
Ventajas de la aerotermia
Esta tecnología no produce combustión ya que no hay caldera, por lo que tampoco hay humo ni residuos, y es más segura. Toda la casa puede funcionar exclusivamente con electricidad, sin necesidad de contratar gas o suministros de combustible. Y también proporciona aire acondicionado.
La aerotermia garantiza agua caliente a bajo coste. Su instalación es mucho más sencilla y que con otras energías no renovables. Además, se pueden combinar sus salidas para que caliente radiadores tradicionales, suelo radiante, bombas de calor, incluso techos radiantes. Es la calefacción con menor consumo energético.

Qué pagas cuando instalas aerotermia
En este caso, sólo se paga por el consumo eléctrico, que puede ser tan solo el 22% de la energía aportada para una máquina con rendimiento de 4,5 con clase energética A+++, de las más eficientes.
Gracias al bajo consumo energético frente al gas, el gasoil, fuel – oil, el propano, los pellets…, ya es la solución energética en la mayoría de edificios de oficinas, aeropuertos, cines, clínicas… Además, es el sistema ideal para calentar y refrigerar viviendas con un tamaño medio.
Cuánto cuesta la aerotermia
Desde 8 mil a 24 mil euros. Aunque el desembolso inicial es elevado, el ahorro energético es considerable en comparación con las calderas convencionales. Hay estimaciones de hasta un 70% de ahorro en la factura de la luz y el gas, lo que permite amortizar la instalación entre 5 y 12 años. Los gastos de mantenimiento son muy reducidos y la instalación no necesita ninguna revisión periódica.
Según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, más de un 60% de los hogares madrileños desconoce que las bombas de calor aire-agua son equipos altamente eficientes y suponen un notable ahorro energético y que la aerotermia con bomba de calor es uno de los equipos más completos al suministrar climatización frío-calor y agua caliente sanitaria, todo ello en un solo producto.
Son ya muchos los edificios de obra nueva que gracias al Código Técnico de la Edificación (CTE) incorporan bombas de calor aire – agua como sistema integral, o en zonas sin necesidades de climatización para cubrir únicamente el agua caliente. Y es que, el estudio también muestra cómo 4 de cada 5 hogares madrileños escogerían la bomba de calor para climatizar su hogar tras ser informados de cómo la aerotermia puede suponer un ahorro energético real y de las características que hacen de ella la solución perfecta para lograr el mayor confort en cualquier vivienda.
Lo que sí que hay que tener en cuenta
El uso que se le va a dar. A la hora de seleccionar la potencia de la bomba de calor, hay que tener claro si ésta tiene que cubrir el 100% de la demanda de la instalación o si se prevé algún otro sistema para los picos de demanda.
A mayor potencia de bomba de calor instalada, mayor inversión inicial se necesitará para la instalación, pero menores serán los costes de consumo de calefacción anuales. A su vez, cada vez son más las reformas que incorporan la bomba de calor para reformas de viviendas individuales, del mismo modo que cada vez son más las viviendas que incorporan sistemas híbridos combinando generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles con sistemas de fuentes de energía renovable como la aerotermia, en ese caso el coste inicial de la instalación será menor y habrá menores tiempos de amortización por el hecho de aprovechar elementos de la instalación existente.
La instalación de la aerotermia requiere de unos aparatos en el exterior de la vivienda y otro dentro de la misma.
Ayudas del Gobierno
El Boletín Oficial del Estado publicó el 24 de diciembre la Orden TED/1446/2021, del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con una línea
de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas (programa CE
Implementa), dotada con 40 millones, que impulsarán la innovación social y la
participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.
La finalidad es fortalecer el sistema de apoyo a los agentes interesados en la creación
y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanía, pymes y
entidades locales, con el fin de contribuir a una descarbonización justa e inclusiva
mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de
actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.
Podrán beneficiarse de las ayudas aquellas entidades jurídicas, públicas o privadas,
que fomenten la participación ciudadana en áreas como la energía renovable eléctrica
y térmica, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de la demanda.